Hola Jonathan,
Te comento lo que yo creo.
Si nos observamos bien, podemos identificar en nosotros algunos personajes, yo no puedo considerarme como un solo “yo único”. En mi, encuentro aspectos como mi personalidad, mí carácter, mí sombra, mi mente y quién sabe si algunos más. Pues entiendo que estos aspectos son lo que para mi serían “mi yo” ¿tal vez mi ego?
Si dejo de estos aspectos míos, mi mente ,fuera de lo que considero “mi yo”, este yo, se queda como sin combustible y hará lo posible por encontrar a la mente e identificarse con ella. Esto pudiera parecer un absurdo, ya que en la práctica todos sabemos que tenemos mente y a casi nadie se le ocurriría pensar que no la tiene.
Pues bien, algunos pensadores creen que esta mente que experimentamos y el tiempo van de la mano, y explican que si retiramos el tiempo de la mente, esta se para, claro que siempre tienes la opción de volver a usarla.
Entiendo que una persona muy mental esta de alguna manera relacionada con un exceso de pensar, y si pensamos mucho o dejamos que los pensamientos nos dominen, vivimos a veces más en el pasado, o a veces más en el futuro, dejando como excepción el presente. Es en el instante en que dejamos por un momento de pensar cuando rozamos el presente (Ahora).
Pensar “lo que sea” le da a la mente comida y hace que nos identifiquemos con ella. Observar “lo que sea” sin pensar (ardua tarea) le quita energía a la mente y nos acercamos al instante presente.
No obstante si quieres profundizar más en esta cuestión, puedes buscar en autores como KEN WILBER, ECKHART THOLE y en las enseñanzas de la no dualidad.
Si tienes alguna duda estaré encantado de intercambiar impresiones contigo.
Un saludo.