You may be interested in:

A documentary about death and its existence

Puedes ver el documental ENTERO AQUÍ

Documental sobre la Muerte:

¿Hay vida después de la muerte? ¿Es el fin de la vida? Estas son algunas de las preguntas que la humidad se hace y que abordamos en este documental.

Con especial agradecimiento a todos los invitados por su labor y por que nos cedernos su tiempo de manera desinteresada y a Rafael Campillo, Organizador del Congreso Vida después de la Vida

Manel Sans Segarra, Ramiro Calle, Pablo dÓrs, Daniel Lumera, Daniel Chumillas, Roberto Whyte, Rosa Domingo, Juan Antonio Martin y Alanis Marina nos dan una perspectiva acerca de la vida, la muerte, el miedo y las ECM, Experiencias cercanas a la Muerte.

Este documental acerca de la muerte es viaje profundo que aborda los temas que rodean al concepto de muerte.

A lo largo del documental vamos escuchando testimonios de iferentes perfiles, desde un perfil medico como el Dr. Sans, , pasando por la Psicolog Rosa Domingo, el Maestro de Yoga Ramiro Calle el Escritor Pablo d’Ors o el Empresario Roberto Whyte

La muerte

El doctor Manel Sans Segarra es un médico y profesor español especializado en medicina interna y geriatría. En sus escritos y conferencias, ha hablado sobre la muerte desde una perspectiva médica y humana.

Según el doctor Sans Segarra, la muerte es un proceso natural y necesario en la vida de cada ser humano. Aunque puede ser dolorosa y difícil de aceptar, es una parte fundamental de la vida y no debe ser temida o evitada.

El doctor también ha hablado sobre la importancia de la atención paliativa y del cuidado al final de la vida, asegurando que es esencial brindar una atención digna y humana a las personas que están en sus últimos días de vida.

En resumen, el doctor Manel Sans Segarra ve la muerte como un proceso natural e inevitable de la vida, y defiende la importancia de brindar una atención digna y humana a las personas en sus últimos días de vida.

¿Existe la muerte?

La muerte es un concepto complejo y su existencia o no depende de cómo se define. Desde un punto de vista biológico, la muerte se refiere al cese de las funciones vitales del cuerpo, como la respiración y el latido del corazón. Desde un punto de vista filosófico o espiritual, la muerte puede tener significados diferentes, como el tránsito a otro plano de existencia o la aniquilación total de la conciencia.

¿Hay vida después de la muerte?

La idea de la vida después de la muerte es un concepto presente en muchas culturas y religiones a lo largo de la historia. La creencia en una vida después de la muerte se basa en la idea de que hay algo que continúa después de la muerte del cuerpo físico. El concepto de vida después de la muerte varía ampliamente entre diferentes culturas y religiones, pero comúnmente se cree que puede ser un estado de existencia eterna en un lugar de reposo, una reencarnación en otro cuerpo o un juicio final. Sin embargo, también hay muchas personas que creen que la muerte es el fin de toda existencia consciente. La ciencia no ha encontrado evidencia sólida de la vida después de la muerte, y el tema sigue siendo uno de los mayores misterios de la humanidad.

El proceso de muerte

El acompañamiento en un proceso de muerte se refiere a brindar apoyo emocional, físico y espiritual a una persona que está enferma o moribunda, y a su familia. El objetivo principal de este acompañamiento es brindar confort, ayudar a la persona a prepararse para la muerte y brindar apoyo a los seres queridos después de la muerte.

El acompañamiento

El acompañamiento en un proceso de muerte puede incluir:

  • Escuchar y hablar con la persona enferma, brindando confort y apoyo emocional.
  • Ayudar a la persona a prepararse para la muerte, brindando información sobre los cuidados paliativos y los tratamientos disponibles.
  • Ayudar a la persona a expresar sus preocupaciones, miedos y deseos.
  • Ayudar a la familia a prepararse para la muerte y brindar apoyo emocional después de la muerte.
  • Ayudar a la familia a organizar los arreglos funerarios y brindar apoyo después de la muerte.

Es importante tener en cuenta que el acompañamiento en un proceso de muerte puede ser diferente para cada persona y familia, y debe adaptarse a las necesidades y deseos individuales. Es importante brindar una atención personalizada y respetuosa, y mantener una comunicación abierta y honesta con la persona enferma y su familia.

Las Experiencias Cercanas a la Muerte ECM

Una experiencia cercana a la muerte (ECM) es un relato de alguien que ha estado al borde de la muerte y ha experimentado ciertos fenómenos. Estos relatos a menudo incluyen visiones de luz brillante, sensaciones de paz y tranquilidad, y a veces también incluyen visiones de seres queridos fallecidos o de un mundo espiritual. Algunas personas que han tenido una ECM informan haber sentido que se desprendían de su cuerpo y se veían desde fuera, o que veían un “túnel” o una luz al final del mismo. Otras personas informan haber tenido una sensación de “ir y volver” o de haber visitado un lugar o dimensión diferente.

Hay varias teorías acerca de las ECM, incluyendo que son una ilusión creada por el cerebro en un momento de estrés extremo, o que son una manifestación de una conciencia independiente del cuerpo físico, pero no hay una explicación aceptada universalmente. Aun así, estas experiencias son consideradas como un fenómeno real y se han estudiado por médicos, neurocientíficos, filósofos y otros especialistas en diferentes campos.

Las coincidencias

Los elementos comunes de las experiencias cercanas a la muerte (ECM) incluyen:

  • La sensación de salir del cuerpo: muchas personas informan haberse sentido como si estuvieran flotando fuera de su cuerpo y observando sus propios cuerpos desde una perspectiva exterior.
  • Un pasillo o túnel: muchas personas describen haber visto un pasillo o un túnel con una luz brillante al final.
  • Encuentros con seres queridos fallecidos: algunas personas informan haber visto a familiares o amigos que han fallecido.
  • La sensación de paz y tranquilidad: muchas personas informan haber sentido una gran paz y tranquilidad durante su experiencia.
  • La sensación de regresar al cuerpo: al final de la experiencia, muchas personas informan haber sentido que estaban regresando a sus cuerpos.

Es importante mencionar que estos elementos no son universales y que cada persona puede tener una experiencia diferente. Además, estas experiencias también han sido criticadas por algunos científicos y expertos en salud mental, ya que no hay una evidencia científica sólida que respalde la existencia de las experiencias cercanas a la muerte.

Despierta Wake up!

No te creas nada de lo que acabas de leer, experimenta y piensa por ti mismo.

¿Qué te ha parecido el articulo? Déjanos un comentario

Despierta

Wake up!

Latest videos

0 Comments

Leave a reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*

©2023 Wake Up - Conscious content platform

CONTACTO

No estamos en este momento. Pero puede enviarnos un correo electrónico y nos pondremos en contacto con usted lo antes posible.

Sending
or

Log in with your credentials

o    

Forgot your details?

or

Crear una cuenta